Ley 27.693
Cumplimiento Normativo
La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú) es la encargada de recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir información para la detección del lavado de activos (LA) y/o del financiamiento del terrorismo (FT); así como, de coadyuvar a la implementación por parte de los sujetos obligados del sistema de prevención para detectar operaciones sospechosas de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo. Se creó mediante Ley Nº 27.693 el 12 de abril de 2002, modificada por Leyes Nº 28.009 y Nº 28.306 y reglamentada mediante Decreto Supremo Nº 020-2017-JUS. Ha sido incorporada como Unidad Especializada a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) mediante Ley Nº 29.038 del 12 de junio de 2007, y cuenta con autonomía funcional y técnica.
Latam Trade Capital Perú y sus filiales han establecido un Manual de Prevención LA/FT con el propósito dotar a la compañía de estándares de prevención en materia de prevención de Lavado de Activos similares o superiores a los previstos en la Ley 27.693, su Reglamento y la demás normativa y regulación asociada a ellas, entendiendo que constituyen el eje central del programa de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el Perú para los denominados “Sujetos Obligados”.
En ese sentido el Manual define una serie de políticas y procedimientos tendientes a disminuir el riesgo de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo por su intermedio aplicable, aun cuando las empresas No Tienen la calidad de “Sujeto Obligado” en los términos de la Ley 27.693.
Dado lo anterior, todos sus colaboradores se han adherido a los más altos estándares de integridad y diligencia en su actuar, así como en la forma de hacer negocios. Los lineamientos para guiar el comportamiento ético de todos los colaboradores de Latam Trade Capital Perú han sido desarrollados y compilados en el Código de Ética y Conducta Profesional Regional de Latam Trade Capital.
Latam Trade Capital ha establecido una serie de Políticas, Procedimientos, Sistemas Informáticos y Acciones particulares para cumplir con la normativa que exige la UIF, y así mismo, cumplir con los estándares internacionales que exigen otras entidades regulatorias y financieras que en alguna forma se relacionan con la empresa, además de cumplir con los controles, sugerencias y recomendaciones realizadas por Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las observaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).
Gerencia Regional AML & Compliance
Latam Trade Capital, consta con una Gerencia Regional, la cual está conformada primero por un Gerente Regional que, en su rol de Oficial de Cumplimiento Corporativo, junto a un equipo de trabajo con colaboradores de experiencia en estos temas normativos y con el apoyo permanente e independiente del área de Auditoría Interna en materias de evaluación y medición de la efectividad en los controles establecidos en la empresa respecto a estas materias, trabajan con la finalidad de armonizar sus políticas con los estándares de cumplimiento corporativos de su matriz en materia de Prevención de LA/FT.
Por su parte, se han implementado las Políticas y Manuales de Procedimientos que regulan las actividades de control y prevención en el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.
Monitoreo de Transacciones
La Gerencia Regional AML & Compliance cuenta con procedimientos de control interno rigurosos y con sistemas preventivos de antilavado, además de “Señales de Alerta” para que se pueda identificar operaciones sospechosas y un sistema de consultas a través de una plataforma informática que le permite la búsqueda y consulta de todas las personas o entidades que desean operar con Latam Trade Capital, sus filiales y empresas relacionadas, tanto de clientes como de beneficiarios de las operaciones.
Aunque Latam Trade Capital Perú no tiene la obligación legal de emitir informes periódicos o circunstanciales a la UIF-Perú sobre Operaciones Sospechosas, el Manual establece un procedimiento para su detección y para poner en conocimiento del Comité Regional de AML & Compliance de la información, antecedentes y documentos que se refieran a una eventual Operación Sospechosa.
En la etapa de ingreso de clientes a la base de los datos para el registro de sus operaciones, se realiza la búsqueda inmediata de información y registros relacionados en las bases de datos nacionales e internacionales.
El sistema de consulta permite validar con cédula de identidad correspondiente, la información precisa y relacionada con las personas que intervienen en las operaciones, estableciendo así, su posible condición Persona Expuesta Políticamente (PEP), bloqueos internacionales de Activos por procedencia ilícita o su relación con actos o personas ligadas al terrorismo a nivel internacional.